¿Qué tiene de difícil caminar?
Caminar es una actividad física básica que por lo general hacemos cotidianamente sin pensarlo. Pero cuando vamos a recorrer veinte, treinta o más kilómetros diarios, durante varios días sucesivos, sobre un terreno con subidas y bajadas, a veces pronunciadas, y con piedras sueltas, y en especial si tenemos sesenta, setenta o más años, representa un desafío a tener bien presente.
Ya en ese rango de edad los médicos recomiendan caminar de cinco a siete kilómetros diarios para mantener flexibles nuestras articulaciones, quemar unas cuantas calorías y mantener sano nuestro sistema cardiorespiratorio. El tema es ¿quién quiere dedicar una hora u hora y media diaria a caminar?
Antes de recorrer el Camino Francés en 2017 me preparé con caminatas que fui incrementando gradualmente de cuatro a veinte kilómetros diarios a lo largo de casi tres meses. Al principio sin mochila y luego cargando una mochila de seis kilos. También intercalaba andar unos veinte kilómetros en bicicleta los días que no caminaba. Y así y todo mis rodillas se resintieron en las bajadas, empezando por el primer día cuando bajada a Roncesvalles tras haber cruzado los Pirineos desde Saint Jean Pied de Port.
En 2018 fui con un grupo de amigos a hacer senderismo en parque nacional brasileño de Chapada Diamantina, distante algo más de trescientos kilómetros de Salvador. Sabiendo que los recorridos diarios eran relativamente cortos y hacía solo un año desde que regresé de hacer el Camino Francés, me confié y sólo hice unas caminatas de seis a siete kilómetros diarios durante unos días antes de tomar el avión. El costo de mi imprudencia fue que mi rodilla derecha quedó muy resentida el último día y retrasé la marcha de mis compañeros que se habían preparado mejor. Mi recuperación plena me llevó unos seis meses.
Después de esa desagradable experiencia, volví a entrenarme para el Camino Portugués aplicando la misma disciplina que antes de mi Camino Francés.
En una próxima entrega voy a compartir cómo me estoy preparando para el Camino Primitivo.
Comentarios
Publicar un comentario