Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

No dejes entrar al viejo

Imagen
  Esta persona se llama Cecilio, una de los tantos seres interesantes con quien tuve la suerte de conversar durante mi recorrido del Camino Francés en mayo del 2017. La foto es pobre pero Cecilio fue quien me enseñó que podía caminar treinta kilómetros por día, si me lo proponía. En mi plan de viaje original tenía previsto recorrer unos doscientos kilómetros del Camino Francés en transporte público para poder llegar a Santiago de Compostela con tiempo para tomar mi vuelo de regreso a la Argentina. Pero Cecilio, siendo ocho años mayor que yo en edad, me dijo que él caminaba una hora más por día que de lo que recomendaba la guía gronze.com. Fue entonces que vi la oportunidad de hacer todo el recorrido a pie y finalmente puede llegar a Santiago de Compostela en sólo veintiocho días. La moraleja de esta historia es que, si pensamos en nuestra edad, muchas veces nos limitamos, cuando en realidad podemos hacer más de lo que creemos. Es sólo cuestión de no dejar entrar al viejo en nuestra...

¡Ahora doce!

Imagen
Estas son mis botas y pantorrillas frente a uno de los símbolos, en este caso inserto en el pavimento, que orientan al peregrino hacia el Camino a Santiago de Compostela. Fue cuando todavía estaba en territorio de Navarra, de ahí la inscripción en vasco en su lado izquierdo. Representa una concha de vieira esquematizada, símbolo del Camino. Ayer caminé doce kilómetros con mochila, un 20% más que la marca de la semana pasada, y un avance hacía lo que tengo que lograr cuando transite el Camino Primitivo. Para ponerlo en perspectiva, la guía gronze,com divide el recorrido en trece etapas con extensiones diarias de entre 16 y 29 kilómetros, por un total de 310 kilómetros. Claro que el entrenamiento es diferente que caminar el Camino. En el entrenamiento estoy recorriendo lugares conocidos, viendo a mis vecinos conocidos del barrio y concentrándome en cuántos kilómetros recorro y a qué ritmo. En el Camino estaré caminando por paisajes desconocidos, compartiendo la experiencia con personas d...

Parado sobre los hombros de gigantes

Imagen
En Carrión de los Condes, en la Provincia de Palencia, España, se encuentra esta escultura de un peregrino del Camino a Santiago de la época medieval. Verla me llevó a pensar en la diferencia que mil años han hecho en la vida del peregrino. Gracias a la inventiva y creatividad de distintos seres humanos a través de los siglos y alrededor del planeta hoy podemos cruzar el Atlántico y de hemisferio en sólo doce horas, vestir ropa ultraliviana y usar el celular para acceder a toda clase de información, hacer reservas, contratar servicios y comunicarnos con familiares y amigos a miles de kilómetros de distancia. También hay muchas personas de la actualidad que hacen posible estas y tantas otras experiencias que tenemos. Para empezar están los controladores aéreos, los ingenieros que hacen el mantenimiento del avión, los empleados de la empresa de catering que preparan los alimentos para el viaje en avión, y así la lista sigue hasta el infinito. Estamos parados sobre los hombros de infinida...

T - 30 días

Imagen
En esta foto del 25 de mayo de 2017 me faltaban sólo cien kilómetros sobre el Camino Francés para llegar a Santiago de Compostela.  Mas o menos con esta misma pinta anduve entrenando por el barrio esta mañana. El toque distintivo fue el agregado de unas medias de compresión negras en mis pantorrillas, siguiendo la recomendación de un amigo runner. ¡Todo un espectáculo! Los vecinos que me veían pasar me miraban extrañados pero no decían nada. Sólo una de ellas me preguntó si estaba preparándome para escalar a lo que contesté que es para hacer el Camino de Santiago. Mi respuesta la sorprendió y le causó alegría.  Caminé un total de diez kilómetros con mi mochila cargada a un ritmo de cinco kilómetros por hora, aceptable para ser mi segunda semana de retomar el entrenamiento.   Y así seguiré en los treinta días que me faltan para tomar el avión que me llevará a España para hacer el Camino Primitivo.

Ampliando la conciencia

Imagen
  Caminaba sólo una mañana de otoño de 2019 en el Camino Portugués por este paisaje boscoso de la foto que me invitaba a la reflexión. Pensaba en el perdón, en perdonar a otros y sobre todo perdonarme a mismo por el daño consciente o inconsciente que le haya causado a otros a lo largo de mi vida. Hoy me doy cuenta que aquel ejercicio estaba restringido a mi estado de consciencia de aquel entonces.  A raíz de la recurrencia de síntomas de mi cáncer decidí no sólo cambiar de tratamiento dentro del campo de la medicina ortodoxa sino también explorar otros enfoques y empecé a incursionar en un proceso de Decodificación Bioemocional. Por lo que entiendo esta mirada se enfoca en la incidencia de las emociones reprimidas y no dichas en nuestra salud. Esta corriente entiende que en la etapa de la niñez muchos de nosotros nos hemos sentido forzados a dejar de manifestarnos con plenitud para conformar con las expectativas de los adultos que tuvieron a su cargo nuestra crianza y cuidado....