Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

Un descanso en el camino

Imagen
Esta escultura del peregrino descansando se encuentra en la ciudad de Burgos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en el norte de España. En su catedral gótica, declarada patrimonio de la humanidad por UNESCO, yacen los restos de Rodrigo Díaz de Vivar más conocido como el Cid. Llegué a Burgos tras once días de marcha en el Camino Frances el 11 de mayo de 2017 y quedé impactado por su belleza e historia de muy profundas raíces ya que en la zona se hallaron restos de homínidos de 800.000 años de antigüedad. Las imágenes de la ciudad y la escultura volvieron a mi memoria hoy porque finalmente tuve mi sesión de radio cirugía y la médica me dijo que descanse por unos siete días antes de retomar mi entrenamiento para el Camino Primitivo. Afortunadamente todo fue muy bien y no sentí ninguna molestia así que acepto agradecido este descanso en el camino.  

Cargando la mochila

Imagen
El peregrino y su mochila son inseparables y van juntos a todas partes, salvo si lo remiten por transporte al siguiente albergue. Aún cuando se lo sacan, como estos peregrinos de la foto que acababan de llegar a la Catedral, no se alejan mucho de ella. Hoy caminé cinco kilómetros sin mochila y otros cinco con mochila. ¡Noté la diferencia! Al regresar sentí claramente los músculos de mis piernas y hasta las plantas de los pies me latían un poco. ¡Me doy cuenta que necesito mucha más práctica! Tengo cincuenta días por delante antes de partir para España lo que debería ser suficiente. Mi única duda es si mi tratamiento de rayos que tengo la semana que viene no me permita seguir con mi entrenamiento por unos días, pero cruzaré ese puente cuando llegue a él.

Una mochila llena de emociones

Imagen
  Esta mañana bajé mi mochila del estante, le quité el polvo con una franela y como si fuera la lámpara de Aladino, de ese frotar surgió en mi una gran alegría que me fue envolviendo. ¿Dónde habrá estado guardada, en mi mochila o en mi alma?  Me volví a conectar con mi sonrisa de esa mañana del 29 de octubre de 2019 cuando llegué por segunda vez a la Catedral de Santiago de Compostela. En esa ocasión fue tras haber caminado durante quince días corridos desde Oporto, Portugal.  Lo que despliego en la foto es mi credencial de peregrino en el que quedaron asentados los sellos como testimonios de los distintos lugares que visité en mi travesía.  También saqué todo mi equipo y ropa de trekking y lo fui colocando dentro de la mochila y mientras lo hacía me pareció escuchar el rítmico crunch, crunch, crunch de mis pisadas sobre los senderos y caminos por los que había transitado. También me surgieron imágenes de las personas y lugares que conocí en el Camino Portugués. Pesé...

¡Qué bueno es sentirse bien!

Imagen
Este soy yo el 28 de mayo de 2017, parado en uno de los laterales de la Catedral de Santiago de Compostela, recién llegado después de caminar 799 kilómetros desde Saint Jean Pied de Port en sólo veintiocho días. Un logro que sólo fue posible gracias a un factor del que ni siquiera era consciente: me sentí bien de cuerpo, mente y espíritu durante todos los días de mi peregrinación. Recién hoy me di cuenta lo importante de esta condición, no sólo para hacer el Camino de Santiago, si no para todos los días. Me parece que por lo general no le doy importancia y que hoy saltó a mi atención porque es el primer día que me siento bien de los últimos diez en que un cálculo se desprendió de mi riñón izquierdo y completó su tránsito hasta mi vejiga. Los que han experimentado un cálculo renal saben que ese tránsito causa un dolor muy intenso y que sólo se cesa cuando es extraído médicamente o es expulsado espontáneamente como fue mi caso, afortunadamente. Fueron sólo diez días, pero me sentí mal, t...

El camino alternativo

Imagen
  A veces en el Camino a Santiago, como en la vida, se nos presentan oportunidades para optar entre seguir por el recorrido más transitado o tomar un sendero alternativo. Normalmente no hay tiempo para recorrer ambos de manera que al decidir por uno, el otro será desconocido para siempre. Aquí estoy en el Camino Portugués el 16 de octubre de 2019. Ese día llovió mucho y me puse el poncho. En un momento opté por un recorrido alternativo que me permitió cruzar este puente de piedra de la época de los romanos. Experimenté una sensación de profundidad histórica que no me habría pasado si hubiese elegido el camino más transitado. El lunes de esta semana fui a ver a un médico que me habían recomendado para validar si el tratamiento que estaba siguiendo era el más adecuado. Venía teniendo pérdida de peso y masa muscular como consecuencia de haber empezado a tomar una droga desde hacía dos meses y medio y me sentía que era como estar con el freno de mano puesto cuando me ejercitaba para pr...

El tiempo es ahora

Imagen
  Ninguno de nosotros sabe hasta cuándo viviremos, lo único que sabemos es que estamos vivos en este instante. No sabemos qué va a ocurrir en la próxima fracción de segundo. Esta foto fue tomada por Alfredo, un peregrino de Brasil con quien salí a dar los primeros pasos del Camino Francés la mañana del 1 de mayo de 2017. Estoy en la puerta del albergue en Saint Jean Pied de Port donde paramos la víspera de iniciar nuestra peregrinación hasta Santiago de Compostela. Estábamos muy entusiasmados y ninguno tenía idea de lo que nos esperaba por delante. Caminamos juntos sólo ocho kilómetros hasta Orisson donde Alfredo había decidido descansar ese día para no tener que caminar tantos kilómetros hasta llegar a Roncesvalles cruzando los Pirineos. En esa corta distancia que compartimos Alfredo se abrió a contarme cosas muy profundas acerca de su vida y se estableció entre nosotros una relación de amistad que siguió a lo largo del camino.  Nos despedimos y continué caminando hasta compl...